La seguridad en obras: el plan de Bravo Izquierdo para mitigar el Covid

Todos los lugares de trabajo hoy requieren de un grado de seguridad adicional debido a la pandemia que desde marzo de este año ha estado presente en nuestro país, y esto cobra especial relevancia en las obras, ya que es un rubro que se mantuvo casi totalmente paralizado. Por ello, Bravo Izquierdo se preparó para enfrentar este nuevo retorno de manera de proteger a sus trabajadores, transformándose en un verdadero referente en el rubro, por las excelentes medidas adoptadas.

La prevención de riesgos es un área que ha sufrido una vorágine de información y acción a raíz del Covid-19. Al tratarse de un “enemigo invisible”, contagioso, e incluso, letal, las medidas preventivas han debido extremarse. Y así lo ha entendido Bravo Izquierdo, que ha sido capaz, no sólo de crear protocolos eficientes para el retorno a las obras, sino que también es actualmente un referente para muchas empresas de la construcción, que han visto en sus acciones, los lineamientos adecuados para lograr un retorno seguro a las faenas.

Nelson Torres – Jefe de Prevención de Riesgos – Constructora Bravo izquierdo

En ese contexto, la Cámara Chilena de la Construcción instó a las empresas del rubro a compartir buenas prácticas a través de su portal , y reconoció a Bravo Izquierdo en dos buenas prácticas: el webinar asociado al liderazgo y la auditoría interna Covid a la implementación de medidas de control del coronavirus del sistema de gestión, siendo galardonados en dos de las reglas de oro del premio anual que otorga esta asociación gremial.

“Nosotros no nos esperábamos este reconocimiento y el impacto que genera lo que hemos hecho, pero sin duda yo creo que ha sido una gran responsabilidad y así lo asumimos, porque de nosotros dependía que otras empresas pudieran aperturar, que se empezaran a generar actividades para volver a trabajar. Cuando entramos en cuarentena sabíamos que la cosa se venía difícil, pero siempre pensamos en cómo volver y en las estrategias que tendríamos que utilizar para lograrlo en forma segura, con especial énfasis en los cambios conductuales que necesitábamos incorporar”, explica.

Los resultados fueron tan buenos que la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) premió a la empresa y a la obra Connection por haber sido parte de este proyecto piloto del Estado, de la reintegración laboral del rubro de la construcción, como comenta Nelson Torres, Jefe de Prevención de Riesgos de la empresa. “Desarrollamos inmediatamente una auditoria interna para verificar estas nuevas exigencias del Ministerio de Salud y la incorporamos a nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Durante el periodo del Plan Piloto, la obra fue monitoreada por la CChC a través de la mutual de Seguridad y también por nuestro organismo administrador ACHS que partió el 10 de agosto.

En ese recorrido hicimos un webinar como preparación para volver, en el cual explicábamos cómo teníamos que enfrentar este nuevo retorno, el que implicaba un cambio conductual en todos nosotros. Teníamos que generar en las personas cultura de seguridad y que esto quedara instalado en la organización”, comenta.

Los profesionales del equipo de prevención de riesgos tuvieron que reinventarse desde el miedo y las nuevas exigencias ministeriales. “¡Finalmente estudiamos y nos preparamos profesionalmente para este momento! Aquí es cuando teníamos que mostrar la tremenda importancia de nuestra labor. Cuando vas a una obra, tú ves las cosas que te pueden pasar, por ejemplo, ves que hay algo que te puede caer desde arriba; si falta una barrera, ves que te puedes caer si estás empleando incorrectamente un elemento de protección personal como un arnés de seguridad; pero en este caso es algo que tú no ves, entonces ante la incertidumbre el riesgo asusta, y eso fue justamente lo primero que tuvimos que combatir: el miedo, y al mismo tiempo, dar señales de que las obras de construcción son un lugar seguro para volver a trabajar en tiempos de Covid, pues hay planes y medidas de control de los riesgos de accidentes y enfermedades en el trabajo”, destaca Torres.

En el proceso de crear los protocolos necesarios para un retorno seguro, extremaron las medidas de precaución, entregando los mejores implementos, además de información clara y oportuna a todos los trabajadores de los riesgos de exposición a Covid-19 a través de una serie web que se llama “Los Carreño”, cuyo fin es ayudar a cambiar las conductas de manera entretenida. “La idea era usar el humor para que las personas pudieran internalizar estos cambios conductuales a través de 11 videos que tienen que ver con la forma de volver. Teníamos que contactarnos con los trabajadores de alguna forma. Muchos de ellos no son buenos para leer, y además los nuevos protocolos incluyen evitar las aglomeraciones en capacitaciones integrales, así es que se nos ocurrió utilizar el Whatsapp para poder comunicarnos e informar por esta plataforma acerca de temas tan importantes como la toma de los pcr, el salvoconducto para poder trabajar de lunes a viernes, etc., en resumen, es un manual de autocuidado de cosas que tienes que incorporar en tu vida diaria. Los días domingo en la tarde enviamos un nuevo capítulo para que lo vean en familia y, al mismo tiempo, dar una especie de bienvenida a la semana siguiente de trabajo, con las nuevas medidas de Covid que hay que implementar”, destaca. Este material además lo comparten a través de su cuenta de Linkedin y se lo envían a otras constructoras, actualizando el “Manual de Carreño” con las nuevas costumbres que son fundamentales durante este periodo de pandemia. Es importante destacar, que además se activaron nuevamente los operativos de salud en obra para controlar enfermedades de base apoyadas por el área de Bienestar Corporativo.

Todas estas acciones los han posicionado como líderes en el rubro de la construcción, preocupándose además de mantener informados en forma permanente a través de sus distintos canales, tanto a los trabajadores, como a sus familias, acerca de los protocolos para volver a trabajar en forma segura, generando mejores estándares de control de salud.